Project X Paris partenaire du H Quality 10
Sport
5 min Aurélie

Project X Paris socio del H Quality 10

El evento imprescindible para todo amante de la cultura hip-hop: el H Quality celebra este año su décimo aniversario, con más de 200 participantes que vinieron a enfrentarse en el escenario con batallas de alto nivel. Como te imaginarás, PXP no iba a perderse un evento así, formamos parte del crew entre los socios oficiales.

¿PXP en todas las fiestas? Al menos en las que cuentan e influyen en el mundo del streetwear. Por eso era impensable para nosotros no estar entre los patrocinadores oficiales del H Quality. Este concurso reúne cada año a numerosos participantes que se enfrentan en batallas de baile 1vs1, 2vs2, batallas de coreografía en grupo o concursos coreográficos. Para la ocasión, las azafatas llevaban vestidos PXP y se entregaron bonitos cheques regalo a los ganadores de los bailarines 2vs2. ¡Bravo para ellos!

Streetwear & hip-hop

Desde su aparición en las calles del Bronx en Nueva York en los años 1970, el hip-hop se ha transformado en una verdadera fuerza cultural mundial. Desde entonces, no ha dejado de alimentar e influenciar los ámbitos artísticos, culturales y, por supuesto, la moda. No es casualidad que el streetwear, nacido en los mismos barrios, esté impregnado del mismo espíritu de rebeldía y creatividad. Los jóvenes afroamericanos y latinoamericanos usaban la música, la danza y la moda como medios de expresión y afirmación identitaria. La pobreza y la marginación impulsaron a estas comunidades a crear sus propias culturas alternativas para afirmarse frente a las normas dominantes. Como habrás entendido, estos dos universos se nutren mutuamente creando una relación inseparable que sigue definiendo y redefiniendo las culturas musicales y vestimentarias en todo el mundo. PXP lo sabe bien y se inspira constantemente en este entorno artístico para crear modelos únicos y originales.

Outfits identitarios

Los cuatro pilares del hip-hop (el DJing, el MCing (rap), el breakdance y el graffiti) han contribuido a moldear la estética y la actitud de la cultura. Los bailarines (B-boys y B-girls) adoptaron ropa cómoda y resistente, como las sneakers y los chándales, para ejecutar sus movimientos acrobáticos, pero también muy útil para los discretos grafiteros que llevaban outfits estilizados pero que debían ser funcionales. Si bien los artistas callejeros son el origen del streetwear, fueron los primeros artistas hip-hop, como Run-D.M.C., LL Cool J y los miembros de N.W.A., quienes lo llevaron a la escena gracias a los videoclips difundidos especialmente en MTV y programas como « Yo! MTV Raps ». Recordamos especialmente el videoclip de Run-D.M.C., que inmortalizó las sneakers Adidas Superstar (¡sin cordones!) en la canción « My Adidas ». LL Cool J popularizó los Kangol hats, mientras que N.W.A. lucía looks más oscuros y utilitarios, reflejando la dura realidad de los barrios desfavorecidos.

El nacimiento de las marcas streetwear

Fue en esta década cuando surgieron marcas como FUBU (For Us, By Us) y Cross Colours. Estas marcas, creadas por emprendedores afroamericanos, quisieron ofrecer ropa que reflejara los valores y el estilo de vida de la comunidad hip-hop. Rápidamente adoptadas por muchos, estas prendas eran inicialmente identitarias y contestatarias. Desde entonces, la cultura hip-hop y el streetwear se han democratizado ampliamente. Las colaboraciones entre artistas hip-hop y marcas de streetwear se han intensificado. Artistas como Kanye West, Pharrell Williams y A$AP Rocky no solo han influenciado la moda con su estilo personal, sino que también han lanzado sus propias líneas de ropa y colaborado con grandes marcas. Impensable hace unos años, el streetwear incluso ha logrado infiltrarse en el mundo muy selecto del lujo. Virgil Abloh, fundador de la marca Off-White y director artístico de las colecciones masculinas de Louis Vuitton, fue un pionero en esta fusión, mezclando elementos de streetwear con conceptos de alta costura. Esta evolución no solo legitimó el streetwear en los círculos de la moda, sino que también introdujo diseños más audaces e innovadores en ambos mundos. Abrió puertas que parecían infranqueables mientras creaba una nueva estética. Una oportunidad para los jóvenes y creadores de moda de todo el mundo.

Project X Paris, la marca que reúne a más artistas ¡Con la expansión mundial del hip-hop, el streetwear se ha convertido en un fenómeno global. Escenas locales de hip-hop y streetwear han surgido en países como Francia, Japón y Corea del Sur, cada uno añadiendo su propio toque cultural. Los artistas internacionales han adoptado y adaptado los estilos de streetwear, creando looks únicos que han enriquecido la cultura mundial del hip-hop. En Francia, Project X Paris es, sin duda, uno de los actores principales. Vanguardista, PXP ofrece constantemente outfits estilizados y cómodos. Muy pronto nuestra marca supo seducir a grandes nombres del Rap pero también a deportistas de alto nivel que se reconocen en nuestros valores. A lo largo de los años, se han formado más de 100 colaboraciones.

Nuestros outfits icónicos son adoptados y llevados por raperos como Soso Maness, Bosh, Rim’K, Kalash, Gradur, Rosinia, la princesa del 91 que explotó los contadores de Tik Tok en tiempo récord o también deportistas como el famoso boxeador Omar Montes, el campeón de España con 100 victorias. ¡Nada menos! Una visibilidad que ha beneficiado a PXP ya que muchos hombres y mujeres han podido reconocerse en el estilo de nuestra marca.

Entre las piezas más aclamadas, el conjunto de chándal unisex pero también el sudadera con capucha Essentials, emblema por excelencia de la moda urbana. Porque eso también es lo que hace fuerte a PXP, incluir al máximo de personas alrededor de valores comunes: el estilo y el amor por los buenos productos.

Descubre nuestra nueva colección streetwear:

COLECCIÓN HOMBRE

COLECCIÓN MUJER

El Radar